¿Qué coche me compro: diésel o gasolina?

A pesar de la demonización del diésel y la caída generalizada de las ventas de estos vehículos, en Opel seguimos apostando por estos motores, ya que cumplen todos los requisitos exigidos por el nuevo WLTP (Procedimiento Mundial Armonizado para el Ensayo de Vehículos Ligeros).
- Evidencia uno: los motores diésel están siendo sometidos a potentes campañas de desprestigio.
- Evidencia dos: este rechazo hacia los motores diésel, con o sin fundamentos técnicos o científicos, está generando confusión entre la opinión pública al tiempo que silencia las ventajas de elegir un vehículo de diésel. Así, a día de hoy, una gran mayoría de usuarios piensa que el diésel es una tecnología nociva para el medio ambiente, que no compensa comprar un coche diésel.
- Sin embargo, evidencia tres: los últimos estudios demuestran lo contrario: un motor gasolina, al consumir más combustible que los diésel, emite una mayor cantidad de dióxido de carbono (CO2).
¿Qué garantías medioambientales ofrecen los motores diésel de Opel?
La tecnología diésel de Opel cumple estrictamente la normativa CAFE (Corporate Average Fuel Economy), contenida en el Reglamento 2017/1151/UE, que exige a los fabricantes de vehículos el cumplimiento de unos objetivos de reducción de emisiones CO 2 muy ambiciosos: no superar los 95 gr a partir del 2021. Además, las emisiones de los vehículos diésel de Opel se calculan ya en base a la norma WLTP (Worldwide harmonized Light duty Testing Procedure), el nuevo procedimiento de prueba para turismos y vehículos comerciales ligeros, y el test RDE (Real Driving Emissions), cuyo objetivo es medir las emisiones en condiciones reales de circulación.
¿Qué etiqueta tienen los motores diésel de Opel?
Todos los motores diésel de Opel disfrutan de la Etiqueta C, al igual que los motores gasolina. La Etiqueta C corresponde a turismos y furgonetas ligeras matriculados a partir de enero de 2006 (gasolina) o de enero de 2014 (diésel). Vehículos de más de ocho plazas y pesados matriculados a partir de 2014. En todo caso, normas Euro IV, V y VI (gasolina) y Euro VI (diésel). Conclusión: el diésel representa más del 40% de las ventas en España en todos los segmentos y para todo tipo de clientes.
¿Qué ventajas aporta la tecnología diésel del Opel?
Sin duda: mayor agrado de uso a bajo régimen gracias a su mayor par motor, consumo menos sensible al estilo de conducción, combustible ligeramente más barato, Etiqueta C al igual que los motores gasolina, consumo menor al de los motores gasolina y, por último, que tecnología diésel de Opel cumple con toda la normativa vigente. Además, la tecnología diésel de Opel no sólo es igual de limpia que las motorizaciones gasolina en términos de óxidos de nitrógeno (NOx) sino que, al consumir menos combustible, emite menos CO2.
En cuanto a las emisiones: es una evidencia que las motorizaciones gasolina emiten mayor cantidad de monóxido de carbono (CO) debido a que funcionan a mayor régimen. A igual vehículo y potencia, los usuarios de un Opel no padecerán ninguna restricción en caso de elegir un motor diésel. Los motores diésel CDTI de Opel son más eficaces que los de gasolina en cuanto a emisiones de CO2. Además, las motorizaciones gasolina emiten, por la naturaleza de su combustión, hidrocarburos sin quemar (HC) que los diésel no producen.
Si hablamos de consumos, con una potencia equivalente, por ejemplo, de 130 cv, un motor diésel consume entre 15% y 30% menos carburante que un motor de gasolina. Con kilometrajes equivalentes, el motor diésel supone un ahorro sustancial de unos 5 céntimos por litro, y de 1 a 3 litros menos a los 100 km.
Más ventajas de los motores diésel de Opel:
- Cualidades técnicas reconocidas: mayor par motor y disponibilidad
- Ahorro en el día a día: un consumo reducido del 15% al 30% respecto a un motor gasolina (según segmento) y un precio en gasolinera más favorable
- Coste de mantenimiento controlado: rentable a partir de los 10.000 km anuales (según segmento) y mantenimiento equivalente a un gasolina moderno
- Contaminación reducida: menos emisiones de CO2 y NOx (en teoría y en uso real), motores diésel equipados con la última tecnología de descontaminación y la certeza de que todos los vehículos pueden optar al distintivo de circulación ambiental de la DGT para circular sin problemas por todas partes
- Y por último, y no menos importante: suavidad de funcionamiento
Si quieres saber más sobre el ciclo WTLP y las diferencias con el anterior ciclo NEDC, puedes consultarlo aquí