Opel Astra 2018: toda la información

En 2018, Opel –perteneciente al grupo francés PSA– decidió simplificar la oferta de acabados y los redujo a tres: Selective, Dynamic y el más deportivo, denominado GSi Line.Desde el nivel más básico, el equipamiento de serie está compuesto por llantas de 16 pulgadas, Bluetooth, aire acondicionado, luces automáticas, mandos en el volante o el control de crucero. El Astra puede contar con bastante tecnología, como unos avanzados faros Matrix Led –capaces de no deslumbrar con las largas al resto de usuarios de la vía mediante el apagado de algunos módulos de led–, asientos con masaje y eléctricos, un sistema de reconocimiento de señales, frenada de emergencia autónoma o alerta por cambio involuntario de carril…

La oferta mecánica es bastante amplia, ya que está compuesta por cuatro motores gasolina y tres diésel. De esta forma, los primeros son un 1.0 turbo de 105 CV, un 1.4 turbo de 125 CV o 150 CV y un 1.6 turbo de 200 CV. En la rama de gasóleo, se ofrece un único bloque 1.6 CDTi desdoblado en tres niveles de potencia: 110, 136 y 160 CV. La caja de cambios de serie es siempre manual de cinco o seis velocidades, aunque también se puede optar por una manual robotizada denominada Easytronic 3.0 –disponible con el motor 1.0 Turbo 105 CV– o una automática de convertidor de par para los propulsores 1.4 turbo de 150 CV o el 1.6 CDTi de 136 CV. La tracción es siempre a las ruedas delanteras.

En general, el Astra es un coche agradable de conducir, puesto que ofrece un buen compromiso entre comodidad y control de los movimientos de la carrocería. Es cierto que la dirección presenta un tacto algo artificial o que el cambio de marchas manual cuenta con unos recorridos de palanca algo largos pero, en conjunto, está a un nivel parecido al de los mejores del segmento.

En cualquier caso, lo más recomendable es que te decantes por los motores gasolina, sobre todo el 1.0 turbo o el 1.4 turbo. Su rendimiento es bueno, tienen unas prestaciones suficientes, su funcionamiento es refinado y el consumo en ningún caso se dispara –en el 1.0 no es complicado moverse en los 6,5 litros de media y, en el caso del 1.4, la cifra asciende a unos 7,0 litros–. El diésel compensa si recorres más de 25.000 km al año y tus recorridos son mayoritariamente por autopista –tanto el de 136 CV como el de 160 CV empujan con fuerza–.

Back to top
LLÁMANOS -948 693 196-